Se han celebrado en Madrid, los días 17 y 18 de octubre de 2016, las «Jornadas del Decenio Internacional para los Afrodescendientes», organizadas por el Instituto Caro y Cuervo y el Ministerio de Cultura de Colombia y con el apoyo del Instituto Cervantes y de la Embajada de Colombia en España. Este decenio (2015-2024) ha sido proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para fortalecer la cooperación en relación con el disfrute de los derechos de las personas de ascendencia africana y su participación en todos los aspectos de la sociedad; su lema es «Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo».
Durante la segunda de las jornadas, han participado en un conversatorio sobre la novela La ceiba de la memoria el propio autor, Roberto Burgos Cantor, la directora del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán y el delegado del Caro y Cuervo, Martín Gómez. Posteriormente ha tenido lugar otro coloquio sobre el valor del patrimonio cultural afrocolombiano y su defensa, difusión y visibilización, cuyos participantes han sido Consuelo Cruz Arboleda, coordinadora federal del Grupo Afrosocialista del Partido Socialista Obrero Español; Álvaro Llerena Martínez, el Tamborero Embrujao, músico percusionista y folclorista; Claudia Mosquera, directora nacional de proyectos de la asociación Amigos MIRA España; y Farides Osorio, directora de la asociación cultural Nativos de Macondo. Los actos han finalizado con una muestra de música y danza de las costas colombianas a cargo de la asociación cultural Nativos de Macondo.